Actualidad

Proyectos de éxito

Noticias

COTESA desarrolla una herramienta semiautomática para generar cartografía de susceptibilidad de riesgo de incendios

COTESA desarrolla una herramienta semiautomática para generar cartografía de susceptibilidad de riesgo de incendios

En el marco de un proyecto ejecutado para la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), desde Centro de Observación y Teledetección Espacial S.A.U. – COTESA se ha desarrollado un algoritmo que permite obtener cartografía de susceptibilidad de riesgo de incendios, a través de un modelo de evaluación multicriterio mediante el análisis de parámetros topográficos, ambientales y socioeconómicos.

leer más
Nuevos instrumentos de ordenación del territorio redactados por COTESA

Nuevos instrumentos de ordenación del territorio redactados por COTESA

Recientemente se han aprobado instrumentos de ordenación del territorio en las comunidades autónomas de Extremadura e Illes Balears de los cuales COTESA ha sido la empresa encargada de su redacción.

Así, en el mes de mayo de 2023, se aprobó la modificación número 3 del Plan Territorial Insular de Mallorca, el cual constituye el principal instrumento de ordenación del territorio de la isla de Mallorca desde el año 2004. Esta modificación viene inducida por los sucesivos cambios y ajustes legales, por las revisiones de planes sectoriales y especialmente por la implementación de una visión de contención en la transformación territorial y de sostenibilidad ambiental.

leer más
COTESA desarrolla una herramienta automática para la monitorización dinámica y continua de las costas en la provincia de Castellón empleando técnicas avanzadas de inteligencia artificial sobre imágenes de satélite.

COTESA desarrolla una herramienta automática para la monitorización dinámica y continua de las costas en la provincia de Castellón empleando técnicas avanzadas de inteligencia artificial sobre imágenes de satélite.

La Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, adscrito a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, en colaboración con la UTE COTESA-UPM asumen el desarrollo de una serie de herramientas automáticas que permitan la monitorización de la costa empleando técnicas de teledetección avanzada combinadas con Inteligencia Artificial.

leer más
Estudios demoscópicos realizados por COTESA, estiman la intención de voto con una fiabilidad superior a la de múltiples estudios nacionales

Estudios demoscópicos realizados por COTESA, estiman la intención de voto con una fiabilidad superior a la de múltiples estudios nacionales

Desde hace meses nuestra línea de negocio de estudios demoscópicos está alcanzando un especial protagonismo motivado por las elecciones municipales y autonómicas que se celebraron el pasado 28 de mayo en 8.131 municipios y 12 comunidades autónomas.
En 2023, desde Cotesa se han realizado hasta el pasado 28 de mayo un total de 21 estudios, desarrollados de manera específica en más de 41 municipios y 8 capitales de provincia concluyendo un total de 40.225 encuestas.

leer más
COTESA forma parte del equipo multidisciplinar encargado de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

COTESA forma parte del equipo multidisciplinar encargado de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

COTESA integra el equipo multidisciplinar encargado de la redacción de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía que, tras un periodo de vigencia de más de 16 años, requiere una adecuación a los nuevos criterios y principios para un desarrollo sostenible y su actualización a la nueva realidad de un territorio como el andaluz, sujeto a fuertes dinámicas de cambio y transformación.

leer más
Cotesa desarrolla una nueva Plataforma del Gemelo Digital de la ciudad de Madrid

Cotesa desarrolla una nueva Plataforma del Gemelo Digital de la ciudad de Madrid

En un contexto en el que las ciudades se han vuelto más grandes y habitadas, y la tecnología abre nuevas posibilidades para observar y simular los procesos dinámicos urbanos, el concepto de gemelo digital (GD) cobra más fuerza.

Para que este Gemelo Digital quede integrarlo con sensores y datos BIM, es necesario tener una visión lo más realista y en 3D del entorno urbano.
Con ese objetivo, la UTE EDEF-COTESA están desarrollando los servicios de cartografía y topografía, el gemelo digital de la ciudad de Madrid.

leer más
Cotesa, adjudicataria de la licitación de los servicios de asistencia técnica para la elaboración de un censo de cubiertas con amianto, ampliable a otras instalaciones y emplazamientos, en el municipio de Salamanca.

Cotesa, adjudicataria de la licitación de los servicios de asistencia técnica para la elaboración de un censo de cubiertas con amianto, ampliable a otras instalaciones y emplazamientos, en el municipio de Salamanca.

En abril de 2022 se aprobó una ley de residuos que determinaba según normativa europea tener censado el amianto de cada término municipal, y desde entonces Cotesa no ha cesado en ayudar a los ayuntamientos para poder alcanzar este hito, y en este caso, Salamanca se une al listado de municipios beneficiados por los servicios de detección que se ofrecen desde Cotesa.

leer más
Una solución tecnológica que permite conocer el índice de satisfacción del cliente en tiempo real y tomar decisiones estratégicas, una gran herramienta para las micropymes

Una solución tecnológica que permite conocer el índice de satisfacción del cliente en tiempo real y tomar decisiones estratégicas, una gran herramienta para las micropymes

Cotesa, ha desarrollado una herramienta especialmente diseñada para las empresas de pequeño tamaño, que permite conocer la evolución del grado de satisfacción del cliente en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones estratégicas.
Se trata de una solución tecnológica muy innovadora, capaz de recopilar el feedback de los clientes adaptándose a las peculiaridades de cualquier tipo de producto o servicio, mediante la identificación de dos indicadores clave.

leer más
COTESA comienza la ejecución del proyecto de Aplicación de gestión municipal de la accesibilidad para la ciudad de Almería.

COTESA comienza la ejecución del proyecto de Aplicación de gestión municipal de la accesibilidad para la ciudad de Almería.

La mejora de la accesibilidad del espacio público urbanizado constituye una obligación por parte de las entidades locales y un reto que las ciudades deben abordar de manera prioritaria, en la búsqueda de la igualdad y la cohesión social y que, de manera transversal, forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y de la Agenda Urbana Española.
El Ayuntamiento de Almería tiene previsto abordar la definición de un Plan Municipal de Accesibilidad y, para ello, considera imprescindible realizar de manera previa una exhaustiva toma de datos que permita conocer la accesibilidad en el espacio público urbanizado

leer más
Desarrollo de componente software para el modelado de los efectos medioambientales en el Parque Natural de Somiedo

Desarrollo de componente software para el modelado de los efectos medioambientales en el Parque Natural de Somiedo

COTESA trabaja en el desarrollo de un componente software para el modelado de los efectos medioambientales en el Parque Natural de Somiedo mediante datos satelitales y herramientas LiDAR. El Centro Tecnológico de la información y la Comunicación (CTIC), ha adjudicado a COTESA este proyecto, cuyo objetivo es el de cuantificar mediante modelos robustos y datos libres (datos de satélite abiertos, información geoespacial complementaria, etc.) la absorción y, por tanto, almacenamiento de CO2 en el sector LULUCF

leer más