Recientemente se han aprobado instrumentos de ordenación del territorio en las comunidades autónomas de Extremadura e Illes Balears de los cuales COTESA ha sido la empresa encargada de su redacción.
Así, en el mes de mayo de 2023, se aprobó la modificación número 3 del Plan Territorial Insular de Mallorca, el cual constituye el principal instrumento de ordenación del territorio de la isla de Mallorca desde el año 2004. Esta modificación viene inducida por los sucesivos cambios y ajustes legales, por las revisiones de planes sectoriales y especialmente por la implementación de una visión de contención en la transformación territorial y de sostenibilidad ambiental.
COTESA ha desarrollado para la Dirección General de Territori del Consell de Mallorca los trabajos para la citada modificación que incorpora múltiples aspectos de diferente alcance y escala. Así, se incorporan criterios de sostenibilidad ambiental y de adaptación al cambio climático, una revisión de los potenciales crecimientos de los procesos de urbanización, la desclasificación de algunos ámbitos de crecimiento urbano abandonados o no regulados, la incorporación de la estrategia de paisaje del Consell, la actualización cartográfica y la actualización normativa a documentos específicos (Plan Hidrológico, el IV Plan de defensa de Incendios, los ajustes en el DPTM, la protección de nuevos espacios naturales, la actualización de las afecciones aeronáuticas, etc.).
En el caso de Extremadura, COTESA ha llevado a cabo los trabajos de adaptación del Plan Territorial de Campo Arañuelo a la nueva Legislación urbanística y territorial de Extremadura.
Campo Arañuelo es una comarca situada al norte de casi 1.500 km2 y 23 municipios al norte de Cáceres. Esta adaptación ha implicado una revisión normativa completa, la identificación de los asentamientos en suelo rústico, la actualización de la regulación del suelo rustico y la incorporación de la producción de energías renovables. Se ha realizado un trabajo de identificación y asignación de los sistemas generales supramunicipales y un importante desarrollo con el cálculo de los indicadores de sostenibilidad y la fijación de umbrales de sostenibilidad urbana y rural.
Para estos trabajos COTESA ha puesto a disposición un amplio equipo multidisciplinar formado por arquitectos, geógrafos, economistas, técnicos ambientales, etc. así como expertos en Sistemas de Información Geográfica y en la aplicación de las tecnologías de la información a la gestión territorial.