Nuestras soluciones

Plataforma banco de tiempo y solidaridad ciudadana
Sector: Salud digital y servicios sociales

Actividad: Desarrollo de aplicaciones geográfica

Toda sociedad madura se enfrenta al reto de responder a las necesidades de toda la sociedad así como facilitar la vida independiente e integración en la sociedad de las personas que envejecen. Concretamente, atender a estas personas que se enfrentan a una soledad no deseada es tanto más necesario cuanto que la tendencia europea induce a las regiones a desinstitucionalizar a las personas mayores para que puedan residir en su hogar si es su deseo.

Teniendo en cuenta que el porcentaje de personas mayores que viven solas se incrementa con la edad, se hace necesario poner en marcha iniciativas para contribuir a su aislamiento

Solución

Plataforma digital colaborativa basada en gestión de contenidos, servicios y aplicaciones web con la cual los habitantes de una localidad o territorio pueden acceder a un “mercado virtual” de intercambio de bienes y servicios sin necesidad de usar dinero, creando una economía colaborativa.

Nuestra solución ARADOS está destinada a incentivar áreas rurales amigables y solidarias gracias a la gestión del cuidado y la atención a sus mayores, teniendo en cuenta las vertientes físicas, psíquicas cognitivas y sociales que afectan a las personas que viven en ese medio rural.

Un recurso fundamental en esta plataforma para materializar la solidaridad intergeneracional son los Bancos de Tiempo, que van más allá de cubrir necesidades a base de intercambios o trueques en lugar de dinero. Su objetivo es crear redes de apoyo y ayuda mutua con interacciones basadas en la confianza generando una sociedad solidaria que fomente la igualdad de oportunidades. Ello requiere:

Poner en contacto con herramientas ágiles la oferta y la demanda de un determinado servicio o tarea

Disponer de un entorno colaborativo de participación ciudadana donde recibir sugerencias

La coordinación eficiente de los servicios de apoyo y gestión necesarios.

Beneficios

  • Mantener y fijar la población rural vía la dinamización de la economía social gracias a la participación local activa. Todo ello redunda en una mejora de las condiciones del entorno
  • Potente herramienta de intercambio de conocimientos, creando nuevos flujos de relaciones y sinergias entre el ámbito profesional y personal y, en consecuencia, de aprendizajes mutuos
  • La prestación e integración de servicios favorece la solidaridad basada en ayuda mutua, contribuyendo a la vida independiente y la amigabilidad en el medio rural.
  • Herramienta que incentiva la integración en la sociedad de los diversos grupos o colectivos que la componen

Casos de éxito

MANCOMUNIDAD DEL VALLE DEL ESGUEVA
Experiencia piloto en la mancomunidad del Valle del Esgueva    www.arados.es

Entidades participantes: AEICE, SIVI, FUNGE, ICCL, COTESA, ITCL

 

 

Tecnologías empleadas

  • WiFi
  • RFID
  • IR
  • BlueTooth
  • UWB

Para saber más

Aurora López García
Directora de Área. Soluciones Tecnológicas Avanzadas