Nuestras soluciones

Portales Web de difusión de turismo y patrimonio cultural

Sector: Turismo y cultura

Actividad: Desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales

El sector turístico es uno de los ámbitos donde la penetración de las TIC ha sido más profunda y ampliamente aceptada por la ciudadanía.

Los destinos turísticos deben asegurar, por tanto, una experiencia digital óptima a lo largo del todo su ciclo de viaje que abarca, su inspiración y planificación (antes), su disfrute en la estancia (durante) y recuerdo y prescripción (después).

En la fase de inspiración el visitante busca información, investiga sobre diferentes destinos y compara las experiencias, recursos y servicios turísticos que estos le ofrecen en base a sus preferencias.

Una vez seleccionado el destino comienza la fase de planificación donde el turista programa la visita que pretende realizar, trata de conocer previamente aquellos aspectos de su visita y busca, para ello, las recomendaciones y la opinión de otros turistas, además de hacer uso de herramientas que le permitan la reserva y compra anticipada de algunos de los servicios turísticos de los que hará uso, en condiciones de confianza y seguridad.

Desde el punto de vista de los gestores turísticos es de gran interés conocer en esta fase qué buscan los turistas, qué esperan del destino, el origen de la demanda, en qué fechas plantean su viaje, etc., todo ello con el objeto de una gestión más eficiente.

Solución

Un portal web de destino turístico o de patrimonio cultural es una de las herramientas digitales fundamentales que los visitantes emplean en la fase de inspiración y planificación del ciclo de viaje turístico.

A través de él es posible ofrecer la información de un modo atractivo y con una correcta segmentación de los contenidos y bajo una estrategia de difusión estructurada que permita conocer la propuesta turística unitaria del destino, ofrecer un canal de comunicación entre el visitante y los recursos y servicios turísticos ofrecidos, facilitar las opciones de reserva y compra on-line y canalizar las opiniones de los turistas.

Así mismo, a través de un portal web turístico es posible recopilar información útil relativa a los intereses y características de los visitantes, que puede contribuir a una toma de decisiones basada en el dato para una mejor promoción, gestión y desarrollo del destino.

Beneficios

  • Acercar el urbanismo a los ciudadanos.
  • Favorecer la participación pública de la sociedad.
  • Mejorar la transparencia del urbanismo poniendo a disposición de todos los ciudadanos el registro del planeamiento urbanístico aprobado y consultable de forma individual sobre cada punto del municipio.
  • Convertir el planeamiento urbanístico en información digital de valor.
  • Generar el planeamiento vigente, plan “vivo”, a partir del refundido digital de todo el planeamiento aprobado.
  • Fomentar la interoperabilidad de la información urbanística con otras Administraciones públicas y agentes a través de una API y servicios web.
  • Aumentar la visibilidad en internet al destino turístico, convirtiéndose en una herramienta de promoción del destino y permitiendo alcanzar una audiencia más amplia.
  • Proporcionar información al turista desde el canal digital accesible de modo permanente.
  • Facilitar la búsqueda en internet de información relacionada con el destino turístico.
  • Ofrecer información del destino de un modo atractivo y bajo una propuesta estructurada y organizada bajo una estrategia de comunicación que permita destacar sus principales recursos y características, mejorando la experiencia del visitante antes del viaje al destino.
  • Digitalizar la información turística del destino bajo un modelo semántico estructurado que pueda servirse a otras aplicaciones y sistemas.
  • Incorporar la información georreferenciada para que la oferta turística pueda visualizarse sobre un mapa.
  • Permite incluir información en formatos multimedia de diferente tipo (imágenes, vídeos, audios) que contribuyen a una experiencia mas viva y enriquecedora.
  • Recopilar información de la interacción y comportamiento de los usuarios con el sistema cumpliendo con la normativa de protección de datos, con el objeto de identificar sus intereses, origen y perfiles, facilitando de ese modo una toma de decisiones informa para la promoción y desarrollo del destino turístico.
  • Ampliar las opciones de comunicación entre el destino y los visitantes y entre estos y los gestores de recursos y servicios.
  • Proporcionar o canalizar a los turistas hacia herramientas de reserva on-line de productos y servicios ofrecidos en el destino turístico.
  • Facilitar la retroalimentación entre los turistas y entre estos y el destino, al compartir sus experiencias y opiniones sobre los diferentes recursos y servicios ofertados, lo cual puede ayudar a su toma de decisiones y a los gestores de los recursos y servicios a la mejora de la calidad y eficiencia de estos.

Casos de éxito

AYUNTAMIENTO DE PALENCIA

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Tecnologías empleadas

  • Gestores de contenidos de código abierto (Drupal, WordPress, etc.)
  • Base de datos de código abierto (PostgreSQL/PostGIS, MySQL)
  • Herramientas de analítica web: Matomo, Google Analytics.

Para saber más

Carlos de Miguel Estévez
Director del Área de Planificación, Turismo y Ciudad