Consultoría, soluciones y servicios innovadores sobre el territorio
Nuestra aportación diferencial de valor radica en la suma de un profundo conocimiento multidisciplinar del territorio y un uso intensivo de la tecnología de la información geográfica y de técnicas de observación de la tierra.
Nuestros clientes consiguen optimizar sus procesos gracias a nuestra cartera de servicios de consultoría, planificación, desarrollo de soluciones y aplicaciones móviles, e integración de algoritmos de inteligencia artificial, big data y en general, innovación aplicada.
¿En qué áreas de
conocimiento trabajamos?
ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
Administraciones Públicas
La digitalización y optimización de procesos impacta en asignación y prestación de servicios y recursos públicos en clave de transparencia, eficiencia y eficacia.
CIUDADES
Y TERRITORIOS
Ciudades y territorios
Las ciudades inteligentes requieren ciudadanos y gestores inteligentes para crear espacios y territorios urbanos sostenibles, de gestión ágil y costes contenidos.
DEFENSA Y
SEGURIDAD
Defensa y seguridad
Innovación tecnológica y cartografía civil y militar para la creación e integración de sistemas de información de infraestructuras y espacios críticos.
INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN
Ingeniería y construcción
Conocimiento experto de ingeniería y TIC para una visión global hacia la transformación digital del sector a partir del inventario y georreferenciación de activos e infraestructuras.
SALUD
DIGITAL
Salud digital
Soluciones digitales orientadas a la persona para la adecuación de oferta y demanda de recursos sociosanitarios públicos y privados geolocalizados en el territorio y en su hogar.
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
Sostenibilidad ambiental
Soluciones digitales que contribuyen al equilibrio social, económico y medioambiental de territorios en múltiples vertientes agroalimentaria, de vegetación, cultivos, ciclo del agua…
TRANSPORTE Y
MOVILIDAD
Transporte y movilidad
La consultoría e ingeniería del transporte requiere profesionales especializados. Diseño de planes y aplicaciones que resuelvan retos del tráfico, seguridad vial y movilidad sostenible.
TURISMO
Y CULTURA
Turismo y cultura
Gestión y difusión de recursos turísticos y de patrimonio cultural para crear y vivir Destinos Turísticos Inteligentes atractivos y sostenibles.
Nuestras líneas de actividad
Confía en nosotros para digitalizar tu cadena de valor completa, desde la consultoría (estratégica, tecnológica, de datos…) a la producción de información territorial y el diseño y desarrollo de sistemas de información y aplicaciones.

Consultoría
estratégica,
planificación y
estudios

Desarrollo de
aplicaciones

Geoespacial y observación de la tierra
Tecnologías y disciplinas
Sistemas de información geográfica

Aplicaciones móviles, IoT, geolocalización GPS

BI e IA: Big Data, Machine Learning y Deep Learning

Gestión de contenidos. Desarrollo web.
Teledetección y UAVs

Lidar aéreo y terrestre

Topografía y fotogrametría
Sistemas de información geográfica
Aplicaciones móviles, IoT, geolocalización GPS
BI e IA: Big Data, machine learning y deep learning
Gestión de contenidos. Desarrollo web.
Teledetección y UAVs
Lidar aéreo y terrestre
Topografía y fotogrametría
Actualidad

COTESA desarrolla una herramienta semiautomática para generar cartografía de susceptibilidad de riesgo de incendios
En el marco de un proyecto ejecutado para la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), desde Centro de Observación y Teledetección Espacial S.A.U. – COTESA se ha desarrollado un algoritmo que permite obtener cartografía de susceptibilidad de riesgo de incendios, a través de un modelo de evaluación multicriterio mediante el análisis de parámetros topográficos, ambientales y socioeconómicos.

Nuevos instrumentos de ordenación del territorio redactados por COTESA
Recientemente se han aprobado instrumentos de ordenación del territorio en las comunidades autónomas de Extremadura e Illes Balears de los cuales COTESA ha sido la empresa encargada de su redacción.
Así, en el mes de mayo de 2023, se aprobó la modificación número 3 del Plan Territorial Insular de Mallorca, el cual constituye el principal instrumento de ordenación del territorio de la isla de Mallorca desde el año 2004. Esta modificación viene inducida por los sucesivos cambios y ajustes legales, por las revisiones de planes sectoriales y especialmente por la implementación de una visión de contención en la transformación territorial y de sostenibilidad ambiental.

COTESA desarrolla una herramienta automática para la monitorización dinámica y continua de las costas en la provincia de Castellón empleando técnicas avanzadas de inteligencia artificial sobre imágenes de satélite.
La Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, adscrito a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, en colaboración con la UTE COTESA-UPM asumen el desarrollo de una serie de herramientas automáticas que permitan la monitorización de la costa empleando técnicas de teledetección avanzada combinadas con Inteligencia Artificial.

Estudios demoscópicos realizados por COTESA, estiman la intención de voto con una fiabilidad superior a la de múltiples estudios nacionales
Desde hace meses nuestra línea de negocio de estudios demoscópicos está alcanzando un especial protagonismo motivado por las elecciones municipales y autonómicas que se celebraron el pasado 28 de mayo en 8.131 municipios y 12 comunidades autónomas.
En 2023, desde Cotesa se han realizado hasta el pasado 28 de mayo un total de 21 estudios, desarrollados de manera específica en más de 41 municipios y 8 capitales de provincia concluyendo un total de 40.225 encuestas.